El Instituto Tancredo Neves fue creado en el Estado de Paraná y ahora funciona aquí en el interior del estado de São Paulo, en la ciudad de Caconde.
- Proens Editora
- 15 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 mar

El Instituto Tancredo Neves busca y apoya todas las iniciativas que puedan ser parte de la lucha contra la deforestación en todo Brasil. Y con las alianzas adecuadas, puede ofrecer soluciones rápidas para erradicar la deforestación y generar ingresos para la gente y mejorar el IDH de cualquier municipio de nuestro país.
Sabemos que hoy en día sufrimos por todo el manejo de los desechos sólidos, agrícolas, urbanos e industriales, y aún con todo este manejo en donde la mayoría de las veces son tirados al aire libre, o en vertederos que aún dentro de sus estándares enfrentan desafíos que cada día traen más limitantes, como la descomposición de animales, alimentos y la generación de gases y líquidos como los lixiviados, que terminan contaminando el suelo y nuestro aire.
¿Qué podemos hacer para erradicar o incluso reducir a cero una situación como ésta?
Ya existen tecnologías que combaten todos los residuos sólidos y los transforman en recursos importantes para nuestra economía.
A modo de ejemplo: Hablemos de la madera BIO-SINTÉTICA:
La madera biosintética puede ser utilizada en la construcción civil, en diversas aplicaciones, como por ejemplo en la fabricación de escaleras, vigas, revestimientos, cubiertas, decks, fachadas, pérgolas, vallas y postes.
Ventajas de la madera biosintética
Es una alternativa sostenible, ya que se fabrica con residuos plásticos reciclados.
Se puede manipular y trabajar como la madera natural.
Contribuye a reducir la deforestación, ya que sustituye el uso de madera natural.
Es una opción para ecoemprendedores.
Consideraciones sobre la madera biosintética
La madera biosintética es 100 % reciclable y puede reintroducirse en la línea de producción para su reutilización. La madera plástica, a pesar de ser resistente a la humedad, tiene una vida útil más corta que la madera dura. La apariencia de la madera plástica puede ser artificial, lo cual puede no ser del agrado de todos. La madera con certificación FSC es un indicador fiable de madera sostenible, lo que garantiza prácticas de gestión forestal responsables.
Dato curioso: El precio actual de mercado de la madera biosintética es de R$ 189,00 m².
¿Te has puesto a pensar en todo lo que podemos hacer con todos estos beneficios y cuánto nos lo agradecería la naturaleza?
Comments